Términos de diseño
1. Identidad Visual: se trata de la parte gráfica de la marca. Se suele construir a partir de la personalidad, valores y estilo que desea conseguir la marca. Principalmente está conformada por el logo, las variables de logo, su paleta de colores y tipografía.
2. Branding: branding e identidad visual suelen confundirse mucho en el mundo del diseño. Podría decirse que el branding es mucho más que una identidad visual. Branding es TODO lo que representa a una marca. Es un conjunto de elementos que la hacen posible (naming, marketing, personalidad, valores, servicios, experiencias, producto, atención al cliente...). El branding no es solo la parte visual de una marca, sino un proceso que engloba diferentes acciones.
3. Estrategia de marca: la estrategia de marca contiene los diferentes planes que se establecen para que una marca logre diferenciarse y vender más. Estas son las principales preguntas que deben hacerse para llevar a cabo una buena estrategia: ¿A dónde se quiere llegar? ¿Cómo se llegará? ¿Cuál es la meta?
4. Concepto de marca: el concepto de una marca es todo eso que la hace única. Se trata de la definición que mantiene, cuáles son sus rasgos y características principales, cómo será el estilo que se desea. Es la descripción del proyecto desde el punto de vista del marketing.
5. Moodboard: es una tabla de inspiración. Contiene imágenes, texturas y tonalidades que puedan representar una idea. Se suele realizar para tener una dirección visual y para entender qué estilo gráfico se desea lograr.
6. Brandboard: el brandboard es un documento que abarca los elementos más importantes de una identidad visual. Es la forma resumida de la imagen visual de un proyecto. Suele contener el logo, las variables de logo, paleta de colores, tipografías y algunas imágenes de inspiración.
7. Diseño de logo principal: en los últimos años cada vez son más las marcas que cuentan con distintas versiones de logo para representarse. El logo principal es la versión más característica y representativa de una marca.
8. Diseño de variables de logos: las variables de logo son las distintas versiones que puede tener una marca para mostrarse ante el mundo. Suelen haber versiones responsive, algunas simplemente con su tipografía o incluso su isotipo de forma individual.
9. Paleta de colores: se trata de la elección de una serie de colores que combinan muy bien entre sí y que mantienen gran relación con la marca. En pocas palabras, son los tonos que la representarán. La paleta de colores nace de la psicología de color. Los tonos escogidos en la paleta de colores deben tener un significado especial y haberse escogido por una razón en particular.
10. Tipografías: son los diferentes estilos y tipos de letra que se suelen usar en los textos de algún diseño. En el branding las tipografías de una marca deben ser al menos dos y combinar muy bien entre sí. Al igual que con la paleta de colores, las tipografías deben escogerse por alguna razón en particular y en el momento que se escojan deben usarse siempre para representar a una marca.
11. Elementos gráficos: suelen ser ilustraciones, texturas, piezas, símbolos o iconos que complementan la identidad visual de una marca. Se usan para darle fuerza a una marca y que puedan haber más elementos con qué jugar (además del logo). Estos elementos hacen que una marca destaque entre tantas y que mantenga una estética única.
12. Manual de Identidad y Estilo: es un manual que recopila toda la información del branding o identidad visual de un proyecto. Resume en un solo lugar todo lo que el diseñador ha trabajado. Además, contiene tener información importante sobre los usos correctos e incorrectos que se le suele dar a una marca.
13. Tarjetas de visita: también conocidas como "tarjetas de presentación", son un material impreso que recoge los datos de contacto más importantes de alguna persona o marca. Suelen entregarse en eventos de networking e incluso también en encuentros con personas que estén interesadas en los servicios o producto que ésta marca ofrece.
14. Hoja membretada: es el diseño de una hoja que puede usarse para medios digitales o impresos. Normalmente se emplea para enviar notificaciones, propuestas, cotizaciones, mensajes importantes, dentro y fuera de la empresa.
15. Firma de correo: es el diseño de un pequeño banner que se puede incluir de forma automática en todos los correos. La idea es que recoja todos los datos de contacto más importantes de la marca (web, teléfono, nombre...)
16. Diseño de empaque o "packaging": es una bolsa, caja o recipiente de algún producto. Últimamente se suele usar muchísimo también su versión en inglés: packaging.
17. Papel envoltorio o "tissue paper": es un papel de seda con los patrones o elementos gráficos de la marca. Suelen ser utilizados en cajas y la mayoría de las veces envuelve al producto y se cierra con un sticker. Aunque también he visto como usan el papel con patrones de la marca en restaurantes o sitios de comida.
18. Stickers: conocidos también como "pegatinas" o "calcomanías", son adhesivos que en el caso de branding e identidad visual suelen contener el logo o las redes sociales de una marca.
19. Isotipo: es el icono que representa a la marca. Ejemplo: en el caso de la marca Apple, su isotipo es su manzana.
20. Imagoitipo: se trata de la combinación de un logotipo (logo hecho únicamente con tipografías) y de un isotipo (el icono que representa a la marca). Ambos pueden usarse por separado, pero cuando se mantienen juntos se le suele conocer como "imagotipo".
21. Logotipo: muchas personas suelen decirle "logotipo" a todo, pero realmente no todos los logos son logotipos. El logotipo es la versión de un logo creada únicamente con tipografías (nada de iconos ni de elementos adicionales). Es un logo creado solo con letras.
22. Responsive: significa "adaptable". Se suele usar este término para indicar que algún diseño puede ser adaptable a distintos tamaños.
23. Naming: es el proceso de la creación del nombre de un proyecto o marca. Se hace partiendo del concepto y estrategia de la marca.
24. Dosier: es un documento utilizado para presentar algo en particular de un proyecto. Lo más común es utilizarlo para presupuestos, presentaciones de marcas o descripción de algún producto o servicio.